![](https://61e372c8c5.cbaul-cdnwnd.com/45d3bd2c98e5f47c3582ae4a9e0a1c1d/200000018-c1d0fc2c7f/cristobal t.jpg)
![](https://61e372c8c5.cbaul-cdnwnd.com/45d3bd2c98e5f47c3582ae4a9e0a1c1d/200000019-1008311005/Mons_Francisco_Cristobal_Toro.jpg)
MONSEÑOR FRANCISCO CRISTOBAL TORO.
Nació en la ciudad de Antioquia el 8 de abril de 1869. Estudió en el Colegio Seminario San Fernando y en la Universidad Gregoriana de Roma, en la cual se doctoró en filosofía y teología
Durante de 24 años luchó con tesón y sin desfallecimiento, esperando contra toda esperanza, por la magna causa de la restauración de la Diócesis de Antioquia.
Monseñor Toro quedó como Obispo de Antioquia y Administrador Apostólico de Jericó. Este último cargo lo desempeño hasta el 12 de abril de 1942
En el año que le quedó de vida erigió Canónicamente el Seminario “Santo Tomás de Aquino, integró la Curia y desplegó multitud de actividades para reorganizar la diócesis”. Testigos fidedignos y quienes han escrito sobre su personalidad lo elogian como hombre de vida ascética, aquilatada piedad, dotado de mansedumbre, humildad, prudencia, desprendimiento de los bienes terrenos y acendrada caridad. Sus grandes devociones fueron el amor a Jesucristo Sacramentado, al Sagrado Corazón de Jesús y a la Inmaculada. Profesó especial afecto al Papa. Murió en olor de Santidad.
Monseñor Rafael Gómez Hoyos, quien fue su secretario en la Curia de Santa Fe de Antioquia, exaltó su vida y personalidad en varias ocasiones. “Nada podrá agregar a mi boca el concierto universal de voces que aclaman e invocan el valor de su santidad eximia, de su espíritu místico encendido en el amor de Dios, de su mansedumbre y bondad para tratar el prójimo…”.
“Era un alma serena y alegre inundada de consuelo, aun en medio de la tribulación. Su rostro apacible irradiaba dulzura y comprensión, caridad y entrega… Sus palabras iban al alma, porque salían del alma.”
“Fue obispo santo, modelo de pastores, ejemplar de patriotas y paradigma de virtudes”. Falleció en Medellín el 16 de noviembre de 1942. Al cumplirse el primer aniversario de su muerte, clero y fíeles perpetuaron su memoria inaugurando una estatua del querido pastor. El pedestal ostenta esta inscripción.
“AMÓ A SU CIUDAD, DEFENDIÓ SUS DERECHOS Y RESTAURÓ LA SEDE DE SUS MAYORES”
Recopilación
https://www.tareanet.edu.co/wikitareanet/doku.php/mas_informacion_francisco_cristobal_toro_correa
Actualmente la sede principal atiende los grados sexto a noveno de secundaria, décimo y once de la media vocacional en las jornadas de mañana y tarde, en edades comprendidas de los 10 a los 18 años.